Focusing on our different projects in the restoration of traditional Mallorcan Houses, Interior Design, Sustainable Architecture & project management. Can Monroig will be open only by appointment.
Si estás interesado en conocer Can Monroig, nuestro trabajo en decoración, restauración de casas y arquitectura sostenible puedes visitarnos concertando previamente una cita.
Como estudio de interiorismo y arquitectura colaboramos en proyectos de sostenibilidad con varios arquitectos en Mallorca y estaremos encantados de conocer y estudiar proyectos de interior, restauración o nueva construcción en los que podamos aportar nuestra experiencia y ofrecer nuestros servicios profesionales.
Esperamos que en los próximos meses se inicie un estudio arqueológico del horno que se encuentra en la casa a cargo del arqueólogo Jorge Argüelles quien actualmente trabaja en la excavación del yacimiento púnico ebusitano del islote de Sa Galera frente a Can Pastilla. Muy probablemente organizaremos presentaciones y talleres relacionados con el tema.
El horno
Sabemos que muchos de vosotros echáis de menos los conciertos y otros eventos culturales que hasta hace poco presentábamos en Can Monroig. El próximo sábado 6 de septiembre a partir de las 21 h, la cantante americana Leslie Helpert ofrecerá un concierto acústico en nuestro "underground". Disminuiremos la frecuencia de estos encuentros culturales, pero en contra partida intentaremos que la selección sea de lo más atractiva posible.
El grupo canadiense Essaie Pas el pasado abril en Can Monroig.
Can Monroig Robert López Hinton y Marie-Noëlle Ginard C/Can Valella nº 22 Inca, Mallorca tel 871 912496 / 649186494 Entrada libre / Free entrance We speak english On parle français
Esta es una casa típicamente mallorquina, situada en un pueblo del interior de la isla de Mallorca, y aunque en algún momento debió de estar aislada, actualmente está en pleno casco urbano, rodeada de otras casas de construcción mucho más reciente. Aún así antes de su restauración ya llamaba la atención, se diferenciaba de las otras y mantenía con dignidad lo que en algún momento fue una construcción payesa, dedicada a la explotación agrícola y ganadera para el consumo y la subsistencia de la familia.
Fachada antes de la restauración
Parte de la historia y "el ser" de los mallorquines se apreciaban en esta casa; una casa principal de dos "aiguavesos" rodeada de pequeñas construcciones y corrales para los animales, un pozo y un horno de pan, imposible ser más mallorquina.
Estado de los anexos antes de la restauración
Es evidente que había sufrido modificaciones a lo largo de su historia, en algún momento debió tener un hogar de leña alrededor del cual los payeses se sentaban por la noche para calentarse y contar "rondalles" ya que así nos lo indicaban los restos de hollín y las marcas en una de las paredes; las salas principales se habían tabicado con libañas de marés para compartimentar la casa, el nivel del suelo se había elevado para evitar los remontes de humedad.
Las viejas paredes encaladas
Los materiales con los que estaba construida eran los de la casa tradicional mallorquina: piedra, tierra, arcilla, acabados de mortero de cal en alguna de las paredes; vigas de madera, cubierta de bovedilla de marés y teja árabe; distribución interior de tabiquería de marés.El estado general de la casa era de ruina. La cubierta había cedido en algunas de las habitaciones con el consiguiente deterioro general, humedad en las paredes, degradación en los morteros interiores y exteriores, huecos y vacíos en el interior de los muros principales, etc. Nuestro trabajo consistió en restaurar la estructura del edificio con el objeto de detener su acelerada degradación. Reconstrucción y consolidación interior de muros de tierra; aislamiento y refuerzo de paredes principales; nueva cubierta y forjados.
Las técnicas que vutilizamos son las que hemos desarrolado en Can Monroig durante estos últimos años, basadas en la construcción tradicional y que incluyen la utilización de cales y aislantes naturales,recuperación de materiales existentes como tierras, piedras o vigas de madera, morteros de cal en los acabados y materiale de recuperación para suelos y purtas, siempre mostrando un gran respeto por el aspecto y la tipología originales de la casa. En definitiva, uno de esos proyectos que nos encantan: "recuperando el alma de una casa antigua mallorquina".
Proceso de restauración
En diciembre del 2014 finalizamos la primera fase de restauración de esta casa en Mallorca que consistió en consolidar y reintegrar el interior de las paredes, recalzar las cimentaciones, reconstruir cubiertas y forjados, incorporando un sistema de ventilación natural que evita el sobrecalentamiento de la casa en verano; o instalar drenajes alrededor de toda la casa para evitar los remontes de humedad en las paredes, todo ello utilizando materiales sanos y ecológicos como los morteros de cal natural, aislantes naturales y otros materiales modernos compatibles con la construcción sostenible.
Proceso de restauración
Algunas de las edificaciones como el establo, que no pudo conservarse porque se encontraba en estado de ruina, se reconstruyeron con piedra recuperada en la obra, levantando paredes a dos caras de sesenta centímetros de ancho tomadas con mortero de cal. Como es habitual en nuestros proyectos, en ninguna fase de la obra se usó cemento portland.
Porche
En todo momento quisimos mantener el aspecto original de la casa por lo cual el porche se reconstruyó a la manera antigua apoyando las tejas sobre rastreles de madera quedando estas a la vista, o utilizamos tejas antiguas apoyadas sobre peanas de marés para instalar los canales de recogida de agua de lluvia.
Reconstrucción de los canales de barro y restauración de las paredes exteriores
Las paredes exteriores, fachada principal y laterales, se restauraron reintegrando con mortero de cal y tierra las grietas o zonas dañadas, consolidando el mortero viejo e igualando el color de toda la fachada con las pátinas adecuadas.
En una segunda fase (2016) acabamos los interiores de la casa a base de morteros de cal y materiales antiguos recuperados como baldosa mallorquina, en ninguna fase de la restaurción empleamos cemento portland.
En el interior se enlucieron las paredes con morteros de cal
Restauración estructural de una casa antigua de payés en la zona de Bonany, Petra; Mallorca.
En el interior de la isla se encuentran bellos ejemplos de construcción tradicional mallorquina. Casas centenarias construidas con tierra, arcilla, cal y piedra.
Primera fase de restauración de la casa
Tradicionalmente estas casas se construían con los materiales que se encontraban en los alrededores: la tierra del lugar, las piedras que salían al remover el suelo, la cal que se fabricaba en algún horno cercano, consiguiendo su total inegración y mimetismo con el paisaje.
Recuperar y mantener la tipología de estas casas es fundamental. En la construcción de la casa payesa se utilizaba piedra para dar consistencia al muro y se aglomeraba con tierra y arcilla formando un solo cuerpo. Empleaban la piedra del lugar, de todo tipo y cualquier tamaño; por tanto era irregular y no se trabajaba, es decir, no se tallaba. A la hora de montar la pared tampoco se encajaban para ir vistas ya que finalmente se le daba al muro exterior una capa de mortero de cal o tierra que protegía la casa de las inclemencias, del calor y del frío. Es realmente interesante conocer el interior de la isla de Mallorca e ir descubriendo estas pequeñas casas "camufladas" en el paisaje como si formaran parte de él. Algunas de ellas están en ruinas, pero esto no debe llevarnos al desaliento ya que existen técnicas, materiales y un saber hacer que permiten restaurarlas y recuperarlas.
La cubierta había caido
Esta casa, situada en el centro de Mallorca, es un buen ejemplo de recuperación y consolidación. Se encontraba en un estado casi ruinoso; las cubiertas y forjados caídos; La lluvia había provocado grietas y desintegración en las paredes.
La casa estaba en estado de ruina
La primera fase consistió en consolidar y reforzar las paredes, rehaciendo por completo la cubierta utilizando materiales y técnicas respetuosas con la construcción original. Originalmente era la casa de un payés y se utilizaba como vivienda en la época del año en que los trabajos del campo exigían un mayor seguimiento. El mal estado de las paredes, con grietas de gran tamaño debido a la entrada de agua.
Restaurando una casa en Petra
La cubierta se rehizo con las tradicionales vigas de madera y teja árabe antigua recuperada, aunque para mejorar la eficiencia térmica de la casa recurrimos también al tejado ventilado
.
La cubierta se rehizo con las tradicionales vigas de madera y teja árabe antigua recuperada, aunque para mejorar la eficiencia térmica de la casa recurrimos también al tejado ventilado.
Reconstruimos la canal de barro para la recogida de agua de lluvias de manera tradicional
Dirección y ejecución de proyectos de restauración basados en la construcción tradicional mediterránea y la bioconstrucción, empleando materiales antiguos recuperados, y materiales sostenibles como los morteros de cal.
Desarrollamos proyectos de restauración de casas antiguas en colaboración con arquitectos y técnicos. Dirección de obra -project management- en restauración y nueva construcción. Disponemos de nuestro propio equipo de trabajadores de la construcción. Nuestros proyectos se basan en la bioconstrucción mediterránea, ecológica y sostenible, así como en técnicas de la construcción antigua como puede ser el hormigón romano, pero incorporando cuando es necesario métodos y materiales de la construcción actual.
Localizamos para nuestros clientes y proyectos, materiales como terracota recuperada, losas de piedra antigua, arcos, sillería y puertas de época. Trabajamos de manera artesanal con pinturas naturales, morteros de cal y otros productos naturales para la construcción.
Especializados en la restauración de casas antiguas de construcción tradicional, con empresa de construcción propia; Trabajamos con materiales de bajo impacto ambiental, ecológicos, reciclados o altamente reciclables. Nos encargamos de la arquitectura interior. Creamos volúmenes y redistribuimos espacios. Recuperamos y restauramos elementos arquitectónicos en mal estado. Especializados en la consolidación de paredes antiguas de tapial, tierra y mampostería propias de las casa mallorquina tradicional.
Personalizamos la decoración con paredes texturadas, estucos y tadelakt a base de mortero de cal, así como suelos continuos, embaldosados con baldosa o piedra antigua. Reproducimos las pátinas en paredes y suelos antiguos.
En nuestras obras realizamos acabados de pintura decorativa, tadelakt, restauración de vigas y carpintería, pintura decorativa y pátinas en carpintería.
Disponemos de almacén propio con materiales antiguos de exclusivo uso para los proyectos en los que participamos.
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.